Reino Unido elimina controles fronterizos para frutas y hortalizas de la UE

El Reino Unido ha comenzado este martes a retirar los controles fronterizos para las frutas y verduras importadas desde la Unión Europea (UE), una medida anticipada que busca facilitar el comercio antes de la implementación del nuevo Acuerdo Sanitario y Fitosanitario (SPS) con el bloque comunitario.

Según ha anunciado el Gobierno británico, esta decisión permitirá a empresas y consumidores ahorrar tiempo y dinero al suprimirse los trámites burocráticos en frontera. «La eliminación de estos controles reducirá costes, aliviará la presión sobre los precios de los alimentos y eliminará las inspecciones rutinarias para las importaciones y exportaciones de productos agroalimentarios», señaló el Ejecutivo.

Un paso hacia la creación de una zona sanitaria común

El futuro Acuerdo SPS establecerá una zona sanitaria y fitosanitaria conjunta entre el Reino Unido y la UE, lo que simplificará los flujos comerciales. Como medida transitoria, ya se han suprimido los controles para frutas y hortalizas de riesgo medio, como tomates, uvas, ciruelas, cerezas, melocotones y pimientos procedentes de países de la UE.

El Gobierno británico ha destacado que reducir la burocracia y las tasas excesivas para los operadores que comercian con la UE contribuirá a fortalecer las cadenas de suministro y a rebajar los precios en un contexto de inflación persistente.

Negociaciones en curso y prórroga de las medidas temporales

Aunque los detalles definitivos del acuerdo SPS siguen en negociación, las flexibilidades temporales adoptadas esta semana se mantendrán, según lo previsto, hasta el 31 de enero de 2027. Este plazo da margen a ambas partes para cerrar un marco regulatorio estable que evite futuras disrupciones en el comercio bilateral.

La medida ha sido bien recibida por el sector agroalimentario, que lleva años reclamando mayor agilidad en los trámites fronterizos desde el Brexit. No obstante, algunos expertos advierten de que, sin un acuerdo permanente, podrían resurgir cuellos de botella logísticos una vez expire el periodo transitorio.

Impacto en el transporte de mercancías y la estabilidad de precios

Para los transportistas y operadores logísticos, la supresión de controles supone un importante alivio operativo, especialmente en mercancías perecederas, donde los retrasos en frontera pueden generar mermas y sobrecostes.

El Gobierno británico insiste en que esta decisión forma parte de su estrategia para simplificar el comercio internacional y garantizar el abastecimiento estable de alimentos a precios asequibles. Sin embargo, organizaciones empresariales reclaman más certidumbre jurídica y la pronta firma de un acuerdo definitivo que evite cambios bruscos en los procedimientos aduaneros.

Mientras se ultiman las negociaciones, el sector del transporte de mercancías por carretera seguirá de cerca la evolución de estas medidas, que podrían marcar un antes y después en las relaciones comerciales entre el Reino Unido y la UE tras el Brexit.

Más información: https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/comercio-exterior-vegetal/brexit

OTRAS NOTICIAS