Los trabajadores transfronterizos y transportistas quedan exceptuados de la cuarentena de 14 días al regresar a España

A partir del próximo viernes, las personas procedentes de otros países deberán someterse obligatoriamente a una cuarentena de 14 días, quedando exceptuados los trabajadores transfronterizos, transportistas y las tripulaciones, así como los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral, siempre que no hayan estado en contacto con personas diagnosticadas de coronavirus.

Los trabajadores transfronterizos y transportistas quedan exceptuados de la cuarentena de 14 días al regresar a España
Los trabajadores transfronterizos y transportistas quedan exceptuados de la cuarentena de 14 días al regresar a España

España se suma así a otros países europeos que ya imponen esta medida o piensan hacerlo, como el Reino Unido que inicia la desescalada con la vuelta al trabajo del sector de la construcción y de manufactura, y que ha adelantado que impondrá una cuarentena de 14 días a los viajeros que aterricen en las islas británicas.

La relajación de las restricciones a los contactos sociales que están permitiendo muchos países ante la reducción de los contagios del coronavirus, están siendo acompañadas en muchos casos por medidas que dificultan la entrada de personas procedentes del extranjero para evitar los llamados casos importados.

Las agencias de viaje, los tour operadores y compañías de transporte deberán informar a los viajeros de estas medidas al inicio del proceso de venta de los billetes.

Como parte del desconfinamiento progresivo del país, el Gobierno español restablecerá también desde el viernes 15 y hasta el 24 de mayo los controles en las fronteras aéreas y marítimas.

Algunos países han ido más allá y cerraron sus fronteras cuando llegó la pandemia. Ese es el caso de Dinamarca que pese a dar por controlada la epidemia de COVID-19, el Ejecutivo danés rechaza por el momento fijar una fecha para levantar la prohibición de entrar al país a extranjeros sin permiso de residencia.

En Alemania, por ejemplo, varios estados federados fronterizos apremian para que se flexibilice la cuarentena a los viajeros, mientras algunas regiones aceleran sus planes para acoger turismo nacional o internacional. En Alemania están obligados a cumplir una cuarentena de 14 días aquellos viajeros que entran en el país.

Francia trabaja a nivel europeo y bilateral para que la reapertura de fronteras en el espacio Schengen se haga de forma coordinada, y quiere evitar que los países miembros impongan medidas de cuarentena para quienes llegan del extranjero, como ha anunciado España.

La Comisión Europea (CE) advirtió que los países que preparan planes para imponer cuarentena obligatoria a los viajeros recién llegados deben seguir criterios científicos a la hora de aplicar exenciones, y no basarse únicamente en pactos bilaterales como el de Francia y el Reino Unido.

El portavoz de Transporte de la CE, Stefan De Keersmaecker, subrayó la importancia de que las medidas de cuarentena o exención de la misma «se tomen en pleno respeto de opiniones científicas y epidemiológicas. Esperamos que el Reino Unido, por ejemplo, aplique las mismas excepciones a gente que llegue de otros Estados miembros que se encuentren en la misma situación epidemiológica«, dijo.

OTRAS NOTICIAS