La UE actualiza las normas del permiso de conducir: carné digital, periodo probatorio y retirada transfronteriza

El Parlamento Europeo ha respaldado una revisión de las reglas de los permisos de conducir con un objetivo claro: reducir siniestros y salvar vidas en un continente donde cada año mueren cerca de 20.000 personas en carretera. El paquete introduce nuevos requisitos de formación, un carné digital como formato principal y mecanismos de inhabilitación que funcionarán de forma coordinada entre países.

Formación y examen: foco en los usuarios vulnerables

La actualización pone el acento en la concienciación del riesgo. A partir de ahora, el examen incluirá conocimientos sobre puntos ciegos, sistemas de asistencia a la conducción, apertura segura de puertas y distracciones por el móvil. Además, se reforzará la protección de peatones, niños y ciclistas, incorporando contenidos específicos para anticipar y evitar situaciones de peligro con estos colectivos.

Novedades clave en la capacitación

  • Énfasis en los puntos ciegos y ayudas ADAS en pruebas teóricas y prácticas.
  • Conductas seguras al estacionar y abrir puertas para evitar accidentes tipo “dooring”.
  • Gestión de distracciones: uso del teléfono y otros dispositivos al volante.

Validez del permiso y controles de salud

El nuevo marco fija que los permisos de coche y moto serán válidos 15 años (los Estados podrán reducirlos a 10 si el carné se usa como DNI nacional). Para camiones y autobuses, la validez será de 5 años. Los países podrán acortar la vigencia a partir de los 65 años para exigir revisiones médicas más frecuentes o cursos de reciclaje.

Antes de conseguir el primer permiso —o al renovarlo— habrá que superar una evaluación médica con pruebas de visión y salud cardiovascular. Como alternativa, los Estados podrán optar por autoevaluaciones u otros sistemas nacionales para conductores de coche y moto.

Conductores noveles y acompañamiento desde los 17

Por primera vez, la norma europea introduce un periodo probatorio mínimo de dos años para noveles, con sanciones agravadas por alcohol, no uso del cinturón o incumplimiento de sistemas de retención infantil.

Además, los jóvenes de 17 años podrán obtener el permiso B y conducir acompañados por un conductor experimentado hasta cumplir los 18. La medida busca formar con supervisión real y mejorar hábitos desde el inicio.

Más profesionales al volante: respuesta a la escasez

Para aliviar la falta de conductores profesionales, la reforma permite obtener el permiso C (camión) desde los 18 años y el permiso D (autobús) desde los 21, siempre que se disponga de Certificado de Aptitud Profesional (CAP). En ausencia del CAP, se mantienen las edades de 21 y 24 años, respectivamente.

Carné digital en el móvil (con opción física)

La UE impulsa el permiso de conducir digital, accesible en el teléfono y llamado a ser el formato principal a medio plazo. No obstante, los conductores conservarán el derecho a solicitar el carné físico, que deberá emitirse sin demoras indebidas, preferentemente en un plazo de tres semanas. Digitalización con garantías y libre elección.

Inhabilitación que traspasa fronteras

Para combatir la impunidad del conductor temerario en el extranjero, las decisiones de retirada, suspensión o restricción del permiso se comunicarán al país emisor, garantizando la aplicación transfronteriza. La cooperación se activará sin dilaciones en infracciones graves: alcohol o drogas, siniestro mortal o exceso de velocidad extremo (por ejemplo, +50 km/h sobre el límite).

OTRAS NOTICIAS