El Ministerio de Transportes lanza ‘Acotran’, una herramienta web innovadora para calcular costes en el transporte por carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha presentado Acotran, una nueva plataforma digital diseñada para calcular los costes anuales y por servicio en el transporte de mercancías y en el transporte discrecional de viajeros por carretera.

Esta herramienta unifica y moderniza las funcionalidades de sus predecesoras, Acotram (para mercancías) y Acotravi (para viajeros), incorporando mejoras significativas en accesibilidad y eficiencia. «Acotran no requiere instalación ni descargas periódicas para mantener los datos actualizados, lo que la convierte en una solución más ágil y eficiente para los profesionales del sector», ha destacado el departamento que dirige Óscar Puente.

Principales funcionalidades y mejoras

Acotran conserva las características clave de sus antecesoras, como:

  • Tipologías de vehículos definidas en los Observatorios de Costes de Transporte (20 para mercancías y 4 para viajeros).
  • Parámetros de cálculo que incluyen costes de explotación, vehículos, remolques, personal, carburante, entre otros.
  • Comparación de datos con los obtenidos en los Observatorios.
  • Almacenamiento de información para consultas posteriores.

Sin embargo, el Ministerio ha resaltado que la gran ventaja de Acotran es su actualización automática, al ser una aplicación web. Además, introduce perfiles personalizables, permitiendo a los usuarios guardar configuraciones específicas de sus flotas y realizar cálculos adaptados a sus necesidades.

Otra mejora destacable es su mayor usabilidad, con elementos auxiliares que facilitan la adaptación al sistema. La herramienta es compatible con todos los sistemas operativos, garantizando su accesibilidad para cualquier profesional.

Futuras actualizaciones y fase de pruebas

El Ministerio ya planea ampliar las funcionalidades de Acotran con nuevas utilidades, entre las que destacan:

  • Simulaciones de costes basadas en kilómetros recorridos y horas trabajadas (no solo en la carga).
  • Exportación de resultados a formatos editables como Excel o CSV.
  • Mejoras en la impresión de informes en PDF.
  • Nuevos sistemas de visualización de datos y gráficos.
  • Incorporación de más tipologías de vehículos.
OTRAS NOTICIAS