El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una campaña para impulsar la incorporación de conductores profesionales al transporte de mercancías (camiones) y pasajeros (autobuses) por carretera. Se estima que en los próximos años serán necesarios hasta 30.000 nuevos profesionales en el sector.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, se ha reunido con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para abordar los retos del sector y subrayar su importancia estratégica en la economía española.
«Es un sector de enorme relevancia tanto para la movilidad de los ciudadanos como para nuestra industria, el sector productivo y el turismo», ha destacado.
Uno de los principales desafíos es el crecimiento constante de la demanda, impulsado por el auge del comercio electrónico y la promoción del transporte público, mientras que la oferta de conductores no aumenta al mismo ritmo debido a la escasez de profesionales.
Plan Reconduce: una iniciativa para captar nuevos conductores
Ante esta situación, el Ministerio ha puesto en marcha el Plan Reconduce, una estrategia dirigida a jóvenes que acceden al mercado laboral y a personas que buscan una nueva oportunidad profesional en el sector.
El plan incluye una campaña digital con el lema «La carretera siempre tiene salidas», cuyo objetivo es sensibilizar sobre la importancia del transporte logístico y de pasajeros en la economía y la sociedad. Además, resalta las ventajas de la profesión, como la estabilidad laboral y la rápida inserción en el mercado de trabajo.
Requisitos para acceder a la profesión
El Ministerio ha habilitado una página web específica con toda la información sobre los requisitos necesarios para convertirse en conductor profesional.
- Para conducir un autobús:
- Permiso de conducción clase D (edad mínima: 21 años).
- Poseer el permiso clase B.
- Superar un examen de conocimientos específicos.
- Realizar un examen práctico en circuito cerrado y otro en circuito abierto.
- Obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) mediante un curso de 280 horas (ordinario) o 140 horas (acelerado).
- Formación continua de 35 horas cada 5 años.
- Conseguir la tarjeta de tacógrafo.
- Para conducir un camión:
- Permiso de conducción clase C (edad mínima: 18 años).
- Poseer el permiso clase B.
- Superar un examen de conocimientos específicos.
- Realizar un examen práctico en circuito cerrado y otro en circuito abierto.
- Obtener el CAP y la tarjeta de tacógrafo.