La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), junto a CCOO y UGT, ha firmado la solicitud para iniciar el procedimiento ante la Administración que permitiría aplicar coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera. Este paso se enmarca tras el acuerdo alcanzado en el SIMA en octubre de 2024, que posibilitó desconvocar la huelga prevista entonces por los sindicatos. El sector busca así reconocer el desgaste del oficio y reforzar la seguridad vial, dos prioridades históricas para el transporte por carretera.
Respaldo del sector y enfoque común
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha trasladado a UGT, CCOO y CETM su apoyo expreso para formalizar la solicitud ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones respecto a los conductores asalariados, tras haber promovido previamente un procedimiento equivalente para los autónomos. Con este alineamiento, patronales y sindicatos presentan un frente común en un asunto clave para la salud laboral y la sostenibilidad del empleo en un colectivo especialmente expuesto.
¿Qué suponen los coeficientes reductores?
Los coeficientes reductores son mecanismos que ajustan la edad de acceso a la pensión cuando existen condiciones de penosidad, peligrosidad o toxicidad, o un alto desgaste psicofísico. En el caso de los conductores profesionales, el objetivo es reconocer el impacto acumulado de jornadas largas, turnos irregulares y elevada carga de estrés, facilitando el retiro antes de la edad ordinaria sin una merma desproporcionada de derechos. Para las empresas, su implantación exige planificación de plantillas y gestión del relevo generacional, pero también puede mejorar la atracción y fidelización de talento.
Seguridad y salud: controles y reconocimientos médicos
En paralelo, las partes han cerrado un acuerdo en vigilancia de la salud y control de la actividad que incorpora un protocolo de controles aleatorios de alcohol y drogas al personal de conducción y refuerza la obligatoriedad de los reconocimientos médicos periódicos. La medida busca elevar los estándares de seguridad vial y prevenir riesgos tanto para los profesionales como para terceros.
“El trabajo de los conductores exige atención constante y alto nivel de concentración, algo que puede verse afectado con la edad por la pérdida de reflejos o la disminución de la capacidad de reacción”, subraya la CETM, defendiendo la necesidad de un marco adaptado a la realidad del oficio.
Impacto en el transporte de mercancías por carretera
De prosperar, la aplicación de coeficientes reductores en el transporte de mercancías tendría efectos directos en la planificación de plantillas, la gestión del relevo generacional y la atracción de talento a un sector estratégico para la economía. Anticipar la jubilación en condiciones adecuadas reconoce la naturaleza exigente del trabajo al volante y refuerza la cultura de seguridad, un valor diferencial para clientes y sociedad.
Llamamiento a la unidad sectorial
La CETM ha celebrado la firma y ha reiterado su disposición a que el resto de organizaciones empresariales se sumen a la iniciativa, con el fin de presentar un frente común ante la Administración. Un consenso amplio podría agilizar el análisis técnico por parte de la Seguridad Social y acelerar la implantación de las medidas.