Una masa de aire de origen ártico afectará a la Península y Baleares entre el miércoles 19 y el viernes 21 de noviembre, provocando un acusado descenso térmico y nevadas intensas en el tercio norte y oriental, con impacto directo en el transporte de mercancías por carretera.
Paralelamente, en Catalunya, Protecció Civil ha declarado la Prealerta del Pla especial d’emergències per nevades a Catalunya (NEUCAT) ante la previsión de nieve en el Alt y Baix Empordà, con cota situada en torno a los 300–400 metros y posibilidad de nevadas puntuales hasta los 200 metros.
Aunque la intensidad prevista no es homogénea en todo el territorio, el mensaje para las flotas es claro: planificación exhaustiva, seguimiento de la información oficial y máxima prudencia en ruta.

Zonas más afectadas y principales corredores en riesgo
Norte peninsular: corredores estratégicos bajo vigilancia
Según la información de la DGT y la AEMET, el periodo más adverso se concentrará entre la noche del jueves 20 y la mañana del viernes 21, con especial incidencia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte y este de Castilla y León y la provincia de Huesca.
Las carreteras de alta capacidad que pueden verse afectadas incluyen ejes clave para el transporte pesado:
- AP-66 y N-630 (Asturias–León)
- N-621 (Cantabria–León)
- A-67 (Cantabria)
- AP-68 (Bilbao–Zaragoza)
- AP-1 (Burgos–Irún)
- A-15 (Navarra)
Para las empresas de logística, esto se traduce en posibles retrasos, desvíos obligatorios, cortes preventivos y tiempos de espera adicionales en algunos de los corredores más utilizados para el tráfico internacional y la distribución nacional.
Empordà: prealerta focalizada pero relevante para el transporte
En el extremo noreste de Catalunya, el episodio de nieve tendrá un carácter más local y acotado al Alt y Baix Empordà, sin que se espere acumulación significativa de nieve, pero con potencial para afectar:
- Rutas de largo recorrido hacia la frontera francesa.
- Distribución regional hacia polígonos y centros logísticos por encima de 200–300 metros.
- Tráfico pesado internacional que usa la red catalana como corredor hacia Europa.
Medidas y recomendaciones para flotas y autónomos
Restricciones, desvíos y gestión del tráfico
La DGT recuerda que, en función de la evolución de las nevadas, podrá aplicar restricciones a camiones, limitaciones a vehículos sin neumáticos de invierno o cadenas, reducciones de velocidad, prohibición de adelantamientos, cortes totales preventivos y desvíos obligatorios.
Además, Tráfico tiene preparados 32 desvíos automatizados y vigilados para el embolsamiento de camiones, que se activarán si las condiciones de vialidad invernal lo requieren.
En Catalunya, el apartado de “Consells per a transportistes” insta al sector a:
- Consultar de forma continuada la web d’incidències viàries del Servei Català de Trànsit, donde se publicarán posibles restricciones a camiones relacionadas con la nieve.
- Revisar itinerarios y valorar alternativas de ruta u horario para esquivar las franjas de mayor riesgo.
- Acceder a la información específica para conductores de vehículos pesados a través de los canales habilitados por la Generalitat.
Información en tiempo real, clave para evitar sorpresas
Tanto la DGT como las autoridades catalanas insisten en que es imprescindible consultar el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje. A nivel estatal, se recomienda hacerlo a través de boletines de radio, redes sociales oficiales, la web de la DGT y el teléfono 011, así como mediante plataformas de información de tráfico en tiempo real integradas en los navegadores.
En resumen, el episodio previsto no es excepcional, pero sí lo bastante significativo como para que el sector adopte una actitud preventiva. Anticipar, informarse y ajustar la operativa puede marcar la diferencia entre un servicio cumplido y un grave problema en ruta.


