La Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha fijado oficialmente la red de itinerarios habilitados para la circulación de conjuntos euromodulares (EMS) en las carreteras interurbanas de la Comunidad Autónoma. La medida, publicada en el BOE del 23 de octubre de 2025, responde a la Resolución de 13 de octubre de 2025 y da cumplimiento a la reciente Orden PJC/780/2025, que faculta a las administraciones competentes a definir por dónde pueden circular estos vehículos de mayor tamaño y capacidad. El anexo detalla, tramo a tramo, las rutas autorizadas en Álava, Gipuzkoa y Bizkaia.

Marco normativo y alcance
La resolución remite al Reglamento General de Vehículos e indica que los itinerarios serán publicados oficialmente y estarán disponibles también en la web de Tráfico del Gobierno Vasco, reforzando la seguridad jurídica para empresas y transportistas. La Directora de Tráfico, Estíbaliz Olabarri González, ordena publicar el anexo con la red de carreteras y su difusión en el BOE y en la web institucional. Se trata de un paso clave para homogeneizar la circulación de EMS en Euskadi y facilitar la planificación de rutas.
Álava: ejes de largo recorrido y accesos logísticos
Tramos destacados
En Álava, la red se apoya en los corredores A-1, AP-1, AP-68 y N-622, entre otros. La A-1 queda habilitada desde el límite con Burgos (Miranda de Ebro) hasta Egino (límite con Navarra) en ambos sentidos, con tramos de más de 55 km que sostienen el tráfico de paso peninsular. También se autorizan los enlaces de la AP-1 con Foronda (N-624), clave para el acceso al aeropuerto de carga, y la AP-68 entre Bizkaia y Burgos. La N-622 conecta Vitoria-Gasteiz con la AP-68 en Altube, reforzando la malla logística alavesa. El anexo especifica puntos kilométricos de inicio y fin, sentido y longitudes de cada tramo, una información esencial para operaciones y permisos.
Gipuzkoa: Red Roja y Red Naranja para priorizar flujos
Red de Interés Preferente (Roja)
Gipuzkoa estructura sus itinerarios en dos niveles. En la Red Roja se incluyen AP-1/AP-8 (Vitoria/Gasteiz-Irún), la A-15 (Navarra-Gipuzkoa) y la N-I (Madrid-Irún), garantizando continuidad hasta la muga francesa por Behobia y la conexión con Maltzaga y Astigarraga. Son los ejes de mayor capacidad y carácter estratégico para el transporte internacional.
Red Básica (Naranja)
La Red Naranja incorpora los accesos metropolitanos de Donostia: GI-11, GI-20, GI-40 y GI-41, que ordenan la entrada/salida desde la N-I y la AP-8. Este escalonado permite canalizar los euromodulares hacia los corredores principales con trazados y enlaces más adecuados, reduciendo afecciones urbanas.
Bizkaia: matriz de itinerarios con límites dimensionales
Bizkaia presenta una matriz origen–destino que detalla peso máximo (hasta 201 t), longitud (hasta 89 m), ancho y altura, junto a las combinaciones de carreteras autorizadas en cada relación (por ejemplo, Arrigorriaga–Santurtzi, Barazar–El Haya, Kanpazar–Puerto de Santurtzi o Zamudio–Barazar). Se describen rutas por A-8, BI-30, BI-10, N-644, AP-68, N-240, BI-633, entre otras, incluido el acceso al Puerto de Santurtzi con variantes según altura de la carga (p. ej., entradas específicas desde la A-8 a partir de 4,8 m). Este nivel de detalle permite ajustar operaciones especiales y planificar “just in time” con seguridad.
Más información:


