El MITMA presenta el Plan de Inspección del Transporte por Carretera 2025 para reforzar el control y la seguridad
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha dado a conocer el Plan de Inspección del Transporte por Carretera (PITC) para 2025, un programa clave en la regulación del sector que busca garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en España. Con un enfoque basado en el riesgo y la colaboración sectorial, el plan prioriza aquellas infracciones que afectan a la seguridad vial, la competencia leal y la organización del transporte.
Cuatro áreas de actuación
El PITC 2025 se estructura en torno a cuatro ámbitos fundamentales: autorizaciones y mercado, requisitos de conductores, mercancías y viajeros. La estrategia prevé controles tanto en carretera como en las propias empresas para asegurar que las operaciones de transporte se desarrollen conforme a la legalidad.
Uno de los principales ejes del plan es la inspección basada en el riesgo. A través de un sistema de clasificación europeo, las empresas con antecedentes de infracciones frecuentes o graves serán sometidas a controles más rigurosos. A partir de 2025, se aplicará una fórmula estandarizada a nivel europeo para calcular esta clasificación, asegurando un tratamiento equitativo a transportistas y empresas en toda la Unión Europea.
Digitalización y tecnología para una inspección eficiente
El PITC 2025 apuesta por la tecnología como herramienta clave para mejorar la eficacia de las inspecciones. La digitalización del sector permitirá la gestión electrónica de documentos, lo que agilizará los procesos administrativos para transportistas e inspectores. Entre las herramientas destacadas se encuentran:
- Sistema ERRU: Plataforma de interconexión de registros electrónicos de empresas de transporte a nivel europeo, lo que facilita el control de aquellas deslocalizadas.
- Sistema IMI: Herramienta clave para verificar declaraciones de desplazamiento y detectar empresas «buzón» que operan fraudulentamente.
- Tacógrafos inteligentes: Desde 2025, los vehículos dedicados al transporte internacional deberán contar con tacógrafos inteligentes de segunda generación, los cuales registrarán automáticamente los pasos fronterizos y las operaciones de carga y descarga.
Controles en carretera y en empresas
El plan establece inspecciones tanto en vías públicas como en sedes empresariales. Los controles en carretera serán coordinados a nivel nacional e internacional, con especial atención a los vehículos pesados de mercancías y los transportistas comunitarios no nacionales. Se verificarán licencias comunitarias, declaraciones de desplazamiento y cumplimiento de normas de cabotaje. Además, se incrementará la vigilancia sobre los tiempos de conducción y descanso, inspeccionando al menos el 30% de las jornadas de trabajo en carretera.
En las empresas, las inspecciones se concentrarán en aquellas con antecedentes de infracciones o sospechas de manipulación de tacógrafos. También se supervisará la afiliación de los conductores a la Seguridad Social y el uso correcto de las tarjetas de tacógrafo.
Enfoque específico en mercancías y viajeros
Dentro del transporte de mercancías, el PITC 2025 pone énfasis en el control del exceso de peso, el transporte de mercancías peligrosas y la morosidad en los pagos. Las inspecciones se realizarán en puntos estratégicos como puertos y zonas industriales, para garantizar la seguridad y evitar infracciones.
Por otro lado, en el transporte de viajeros se priorizará la vigilancia del transporte público regular, los derechos de los pasajeros de autobuses y el transporte escolar. Las comunidades autónomas tendrán un papel clave en la supervisión del cumplimiento de los contratos de gestión del servicio.
Coordinación con otras autoridades
El PITC 2025 refuerza la cooperación con organismos como la Inspección de Trabajo y la Agencia Tributaria para combatir el fraude laboral y fiscal. Las inspecciones priorizarán la detección de empresas que no den de alta a sus conductores, utilicen falsos autónomos o contraten a empleados de manera irregular.
Evaluación y seguimiento
El éxito del plan dependerá de su evaluación y seguimiento. Las comunidades autónomas tendrán que remitir los resultados de sus inspecciones a la Subdirección General de Inspección de Transporte por Carretera y Ferrocarril antes del primer trimestre de 2026. Estos datos permitirán medir el grado de cumplimiento de los objetivos del PITC 2025 y garantizar la mejora continua en la regulación del transporte por carretera en España.